lunes, 10 de septiembre de 2012

Preguntas de la Unidad I


Por Malena Huaringa

1.    Cuatro aspectos de la importancia de la ética


     Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente:

Esto se ve reflejado en la manera cómo Walmart buscaba expandirse, en sus inicios, a toda costa en otras ciudades de Estados Unidos sin importarle lo más mínimo el impacto negativo que tenía en la mayoría de negocios pequeños dejando desempleados a muchas personas, muchas más de las que podría contratar. Esto demuestra su falta de compromiso social y su búsqueda para monopolizar el mercado. Esto continúa hasta la fecha y lo podemos corroborar en países como México, en dónde la expansión de la empresa ha sido considerable y en donde el impacto negativo de sus tiendas también ha dejado a mucha gente en la bancarrota.

   Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios:

Los altos directivos de la empresa deberían prestar más atención e importancia al gran número de demandas laborales que se vienen ejecutando en varios países en donde la empresa esta establecida. Quizás este problema no sea propiamente ocasionado por Walmart, pero deberían hacer un estudio o investigaciones para determinar porque ha sido tan fácil cometer tantos atropellos en contra de los derechos laborales de miles de empleados en diversos países por parte de algunos empleados y/o directivos de la empresa. Esto beneficiaría mucho en la manera como los trabajadores y consumidores perciben a la empresa y ayudaría a eliminar en parte la mala reputación que la empresa ha ido labrando con los años.

     Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios:

Lo ocurrido con Walmart nos demuestra que no importa cuan exitoso sea un hombre en los negocios o que tan grande pueda llegar a ser su empresa, si no existe una preocupación constante por cumplir las normas establecidas en la sociedad (entiéndase por normas los derechos laborales, los compromisos sociales, los actos benéficos, etc.) El éxito del negocio siempre se verá opacado por problemas internos y externos como las demandas laborales interpuestas a Walmart o la campaña en contra iniciada por los medios de comunicación en Estados Unidos, luego de descubrir el fraude del “Made in USA”. Muchos gerentes sin entrenamiento en la ética para los negocios no le toman importancia a este tipo de fenómenos hasta que se ven reflejados en las finanzas de la empresa, ya que conllevan a un desprestigio paulatino que a la larga se convertirá en una reducción de las ventas, mas aún en empresas como Walmart que dependen de los grandes volúmenes de ventas para continuar con su estrategia.

     El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca:

En los últimos tiempos el poder de empresas tan grandes como Walmart se ha acrecentado por el impacto que puede llegar a generar en las sociedades de otros países como dar nuevos puestos de trabajo (mal pagado, abusivo, pero trabajo al fin) especialmente en países en vías de desarrollo como México y otros en América Latina. Este poder les otorga la capacidad de tener en sus manos el desarrollo de sociedades pequeñas e incluso poder tener el control en algunas políticas económicas nacionales ya que cuenta con el respaldo popular, debido a las malas acciones de los gobiernos. Lamentablemente cuando una empresa, como Walmart, brinda descontentos en ves de beneficios a la sociedad, se desatan severos casos como los observados en este texto.


 2.    Áreas grises


En el documental Walmart: the high cost of low Price se relata la manera en como la empresa minorista ha acaparado el mercado de todas las ciudades a las que se iba estableciendo, la estrategia de bajos costos acompañada con la envergadura  que representa a la empresa, mandaron a la bancarrota a los competidores locales, la mayoría de estos eran medianas y/o pequeñas empresas que no contaban con la capacidad de responder a las demandas que traía el nuevo minorista. Entre ellas se encuentra la empresa H&H, en la cual el documental hace mucho énfasis, H&H tenía diez años en el mercado cuando llegó Walmart y tuvo que cerrar a la llegada de este. Así como en Estados Unidos, en México han ido ocurriendo los mismos problemas, los cuáles han desembocado en diversas quejas por parte de las demás empresas. Este problema nos muestra como es que la política de expansión de la empresa ocasiona varias lesiones en los mercados dañando en algunos aspectos a la sociedad. Esta es una clara evidencia de como la empresa puede estar trabajando acorde a las leyes impuestas, ya que como se pudo observar en este texto hay clara evidencia de la falta de ética en el accionar de sus políticas.

Asimismo, otro claro ejemplo de como Walmart cumple al “límite” con las normas establecidas, se ve reflejado en los sueldos de sus empleados. Según un boletín emitido por Walmart Watch, cada vez que la compañía ingresa a una nueva ciudad se pierden casi tantos empleos como los que se generan, además el ingreso de esta origina que el salario promedio de la localidad disminuya. De esta manera queda demostrado que las decisiones poco éticas que se toman a nivel corporativo tienen repercusión no sólo en los empleados de la empresa, sino también en empleados de empresas aledañas, ya que al ser Walmart una empresa reconocida a nivel mundial marca la pauta y sirve de ejemplo para otras empresas que tratan de imitarla en regiones donde no hay una buena regulación por parte del estado.

3. Cuestiones morales y cuestiones éticas

Relación con sus empleados:


Walmart ha demostrado que tiene un gran problema en la relación con sus trabajadores. A lo largo de su historia un gran número de demandas han sido aprobadas en diversos estados de  los Estados Unidos (y en algunas otras partes del mundo también) por casos de maltrato y abuso. Dentro de este ámbito se pueden encontrar demandas por horas extras no remuneradas , por realizar trabajos en lugares peligrosos que ponen en riesgo sus vidas, y dentro de los mas recientes por no considerar a las parejas homosexuales su derecho al seguro de salud impuesto por la ley. Estas acciones demuestran la falta de moral por parte de los directivos puesto que sabiendo que este tipo de conductas en algún momento les ocasionarán problemas y tendrán que responder por ellos, prefieren seguir así hasta que alguien presente una queja puesto que le resulta beneficioso y rentable en materia de costos.



Relación con proveedores:


Este también es un claro ejemplo de como la empresa, con tal de recibir algún tipo de beneficio, es capaz de pasar por encima de cualquier tipo de norma sin importarle como atente contra la moral. La empresa al tener un gran poder de compra e influencia, ha sido en innumerables veces criticada por lograr su competitividad comprando a proveedores pobres de países pobres, en donde las condiciones laborales y salariales son las más bajas del planeta. A través de este modelo Walmart presiona a los demás proveedores para que abaraten sus costos y estos con tal de conseguirlo crean peores condiciones laborales lo que conforma una cadena donde el único beneficiado es Walmart en si.


Walmart, ha demostrado que puede llevar a cabo decisiones poco éticas si es que las circunstancias en que las realiza están a su favor. Existe el caso muy conocido en el cual ocultaron verdadera información sobre las horas trabajadas por sus trabajadores para evitar que se haga público que cada trabajador de la empresa trabajaba alrededor de 10 a 12 horas diarias (mucho mas de lo permitido por ley)  sin ser reconocidas sus horas extras ni ningún tipo de beneficios por el trabajo extra realizado.  WALMART ocultó la información, porque las probabilidades de que salieran a la luz (sólo estaban registrados en los archivos de la empresa) eran muy pocas. 

Por otro lado, también es claro que Walmart no sólo propicia malas condiciones a los proveedores que estos compran, se conoce que Walmart abusa de su envergadura y beneficios(causados por malas políticas) para destituir a las empresas competidoras del rubro, como se sabe, existen varias quejas provenientes de los mismos pobladores norteamericanos y mexicanos de no saber por qué el estado no toma medidas contra esas ventajas que solo traen problemas en la sociedad. De allí surge la teoría de que el Estado hasta subsidia a esta empresa para beneficiarla económicamente y tributariamente, estas acusaciones son un claro ejemplo de la falta de ética en las decisiones de la empresa y posiblemente del gobierno, ya que las consecuencias de estos "lobbys" no solo serían casos de corrupción, sino también darían paso a severas consecuencias en la sociedad y stakeholders en general.















No hay comentarios:

Publicar un comentario